5.- Transición energética
Fortaleceremos la demanda energética de la entidad, disminuyendo la dependencia de los hidrocarburos y reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero.
Propuesta a detalle
Una de las prioridades para Jalisco será generar la energía eléctrica que se requiere para atender la demanda estatal, mediante el principio de diversificación de fuentes y la preferencia de fuentes renovables. Con esto, además de fortalecer la seguridad energética de la entidad, se disminuirá la dependencia del volátil mercado de los hidrocarburos y se reducirán las emisiones de Gases de Efecto Invernadero -compuestos que representan un problema de calidad del aire y que agudizan el fenómeno del cambio climático-.
Recordemos que Jalisco tiene una gran dependencia de abasto de energía de otros estados, sólo el 3% de la energía que aquí se consume se produce en el interior del estado. Además, el 83% de la energía eléctrica que consume Jalisco se produce a partir de combustibles fósiles y únicamente el 17% se genera con fuentes renovables. Sin embargo, según datos del Inventario Nacional de Energías Renovables (INERE), Jalisco tiene un alto potencial en fuentes de generación de energía renovable que aún no ha sido explotado.
En ese contexto, la agenda de transición energética incluirá:
-
Reducir la dependencia de Jalisco de los combustibles fósiles como fuente primaria de energía.
-
Impulsar proyectos de generación de energía al interior del Estado, centrados en fuentes de energías renovables y diversas.
-
Desarrollar un Programa de Eficiencia Energética para el Área Metropolitana de Guadalajara y Ciudades Medias.
-
Fortalecer los sistemas y los programas asociados a certificaciones nacionales en materia de eficiencia energética y protección al ambiente aplicados a la industria.
-
Promover la renovación, e incorporación de vehículos eléctricos en la flota vehicular privada y de uso intensivo.
-
Generar normas técnicas para los sistemas de recarga eléctrica vehicular.
-
Desarrollar fuentes de financiamiento o incentivos a quien adquiera tecnología de eficiencia energética o de energía renovable en viviendas e industrias.
-
Crear un programa de apoyo para la innovación en el desarrollo e implementación de generación de energía de fuentes renovables y diversas.
-
Fortalecer las capacidades del estado y los municipios para la integración y el cumplimiento de elementos de eficiencia energética en sus reglamentos de construcción y de manejo de programas de eficiencia energética en edificios.